Artículos
11.- Latinoamerica para curiosos – Independencia con el Hi hat tocando Candombe en 3/4 en la bateria
Si tocamos el ostinato en el ride, el pie del hi hat queda libre para poder tocar diferentes figuras. Algunas posibilidades:
A parte del concepto popular del pulso, éste es un elemento muy importante del Candombe. En su contexto tradicional, cada tamborilero toca parado y se desfila con su grupo por la calle.
Para poder coordinar el paso, se toma el pulso como referencia y se avanza con un pie en el primer y tercer tiempo y el otro pie acompaña en el segundo y cuarto.
De esta manera, todos avanzan y acompañan al mismo tiempo.
Aplicando esto a nuestro ritmo:
Para crear una referencia al lenguaje del jazz, se puede ubicar el hihat en el “y” de cada tiempo:
Podemos reinterpretar la figura de la “Madera” o Clave en 3 tiempos, una posibilidad sería:
Si sumamos esta posibilidad a nuestro ritmo:
Usualmente se interpreta entre 80 y 120 ppm. Esta es una buena referencia sobre la velocidad para estudiarlo.
Espero disfruten esta interpretación, les resulte útil y puedan aplicarla a sus músicas. Vamo´ arriba!!!
Descarga el articulo completo.
Puedes ver el siguiente VIDEO sobre este artículo.