Artículos
1.- Latinoamerica para curiosos – Candombe
Originalmente el Candombe estaba prohibido y solamente podía tocarse en reuniones donde muy pocos tenían acceso.
Esa prohibición radicaba principalmente en el desconocimiento y el rechazo, por parte de los colonizadores, de las prácticas sociales y religiosas que los esclavos africanos y sus descendientes sostenían.
El Candombe tiene como bandera principal la identidad y la hermandad, es por eso, que ese pequeño cuarto con el tiempo fue quedando cada vez más pequeño y el interés sobre esta práctica fue creciendo.
Poco a poco fue ocupando espacios, reuniones los días feriados, desfiles en fechas patrias y paulatinamente cada ocasión se volvió la mejor razón para colgarse un tambor y desfilar por el barrio.
Se toca con 3 tambores, en orden, desde el más grande y grave al más agudo y pequeño. Tambor Piano, Repique y Chico.
El tambor se toca parado, colgado con un talí desde un hombro (un talí es similar a un cinturón, solo que más ancho), con una mano y un palo en la otra, y el grupo camina por la calle, cruzando el barrio.
En la actualidad, la música de los tambores ha ocupado muchísimos espacios, y ya no sorprende ver tamborileros tocando sentados o en diferentes contextos.